¿Qué son los ejercicios pasivos de movilidad articular?
Con los ejercicios pasivos de movilidad articular, el auxiliar de ayuda a domicilio se encarga de mover las distintas partes del cuerpo de un mayor, haciendo trabajar al máximo todas sus articulaciones y extendiendo todos los grupos musculares.
Se realizan estos ejercicios para todas aquellas personas dependientes que no pueden realizarlos por si solos.
¿Cómo deben llevarse a cabo?
Deben realizarse hasta el punto en que se encuentre una ligera resistencia, sin llegar a superarla nunca y sin que provoque molestias.
Los movimientos deben ser sistemáticos y deben repetirse las mismas secuencias en cada sesión.
Nuestros auxiliares repiten tres veces cada movimiento y hacer dos series de ejercicios al día.
Es aconsejable hacer una de las series en el momento del baño. Son más eficaces cuando se está tumbado en la cama.
Pautas generales para la realización de los ejercicios pasivos de movilidad articular:
• Nuestros auxiliares lo primero que hacen es explicar a nuestro paciente las razones que existen para realizar estos ejercicios y asegurarse que los entiende.
• Si existe riesgo de hinchazón en las manos es aconsejable quitarse los anillos.
• Poner al dependiente ropa amplia y cómoda y taparle el cuerpo con una sábana o manta.
• Exponer solamente el miembro o parte que se va a ejercitar para evitar avergonzarlo.
• Utilizar un asiento firme y cómodo cuando se ejercite un miembro.
• Mover las distintas partes del cuerpo de forma suave, lenta y rítmicamente. Evitar movimientos bruscos y rápidos ya que pueden provocar lesiones, espasticidad o rigidez.
• Evitar mover o forzar una parte del cuerpo más allá de la capacidad de la movilidad existente en la articulación.
• En caso de producirse una contracción rígida de un musculo durante el movimiento, parar temporalmente y seguir aplicando una presión lenta y suave en la parte afectada hasta que el músculo se relaje.
• Si existiera una contractura, aplicar una presión lenta y firme sin producir dolor, para estirar las fibras musculares.

Empresa de Ayuda a Domicilio autorizada por la Comunidad de Madrid para trabajar con personas mayores y dependientes
Principales ejercicios pasivos de movilidad articular
Los ejercicios articulares principales que realizamos siempre teniendo en cuenta que la movilidad total es difícil de lograr y que nunca se debe forzar la articulación son:
Movimientos de hombro y codo
Movimientos de la muñeca y de la mano
Movimientos de pierna y cadera
Movimientos de tobillo y pie
Y por último movimientos de cuello
Para todos estos movimientos tenemos que siempre valorar el pulso y la tolerancia del paciente a los ejercicios y parar en caso rigidez, temblor o contracturas.
Explicar al mayor el procedimiento y motivarle para conseguir al máximo su participación y colaboración
Realizar los ejercicios de forma sistemática, suave y lenta, nunca sobrepasando el punto de resistencia.
Evitando al máximo los dolores, molestias y lesiones.